Páginas

miércoles, 27 de abril de 2016

Friedrich Nietzsche: resúmenes del texto para la PAU (Murcia).


RESÚMENES (PAU Murcia)
Friedrich NIETZSCHE. El crepúsculo de los ídolos; capítulo “La razón en la filosofía”, apartados 1, 4 y 6. [Historia de la filosofía, 2º de Bachiller]

1

¿Me pregunta usted qué cosas son idiosincrasia en los filósofos?... Por ejemplo, su falta de sentido histórico, su odio a la noción misma de devenir, su egipticismo. Ellos creen otorgar un honor a una cosa cuando la deshistorizan, sub specie aeterni [desde la perspectiva de lo eterno], -cuando hacen de ella una momia. Todo lo que los filósofos han venido manejando desde hace milenios fueron momias conceptuales; de sus manos no salió vivo nada real. Matan, rellenan de paja, esos señores idólatras de los conceptos, cuando adoran, -se vuelven mortalmente peligrosos para todo, cuando adoran. La muerte, el cambio, la vejez, así como la procreación y el crecimiento son para ellos objeciones, -incluso refutaciones. Lo que es no deviene; lo que deviene no es... Ahora bien, todos ellos creen, incluso con desesperación, en lo que es. Mas como no pueden apoderarse de ello, buscan razones de por qué se les retiene. "Tiene que haber una ilusión, un engaño en el hecho de que no percibamos lo que es: ¿dónde se esconde el engañador? -"Lo tenemos, gritan dichosos, ¡es la sensibilidad! Estos sentidos, que también en otros aspectos son tan inmorales, nos engañan acerca del mundo verdadero. Moraleja: deshacerse del engaño de los sentidos, del devenir, de la historia [Historie], de la mentira, -la historia no es más que fe en los sentidos, fe en la mentira. Moraleja: decir no a todo lo que otorga fe a los sentidos, a todo el resto de la humanidad: todo él es "pueblo". ¡Ser filósofo, ser momia, representar el monótono-teísmo con una mímica de sepulturero! - ¡Y sobre todo, fuera el cuerpo, esa lamentable "idée fixe" [idea fija] de los sentidos!, ¡sujeto a todos los errores de la lógica que existen, refutado, incluso imposible, aun cuando es lo bastante insolente para comportarse como si fuera real!..."

Tema principal. EGIPTICISMO (1ª idiosincrasia de los filósofos): la temporalidad de la vida real es sacrificada en nombre de la eternidad del concepto. Los filósofos convierten la realidad en “momias conceptuales”.

Tesis. 1) Crítica a la metafísica en sentido ontológico (ser vs devenir) y epistemológico (razón vs sentidos): el concepto adquiere mayor valor (ontológico y epistemológico) que la realidad que representa. // 2) Desprecio de los sentidos y el cuerpo; es decir, desprecio de la vida (devenir) frente al ser (estático): lo que es, no cambia; lo que cambia, no es. // 3) Origen de esta situación: Sócrates y Platón (la razón es la única vía para acceder a la verdad); el cristianismo continúa esta tesis: el alma es la única vía para acceder a la salvación (conocimiento por iluminación).

2

La otra idiosincrasia de los filósofos no es menos peligrosa: consiste en confundir lo último y lo primero. Ponen al comienzo, como comienzo, lo que viene al final -¡por desgracia! , ¡pues no debería siquiera venir!- los "conceptos supremos", es decir, los conceptos más generales, los más vacíos, el último humo de la realidad que se evapora. Esto es, una vez más, sólo expresión de su modo de venerar: a lo superior no le es lícito provenir de lo inferior, no le es lícito provenir de nada... Moraleja: todo lo que es de primer rango tiene que ser causa sui [causa de sí mismo]. El proceder de algo distinto es considerado como una objeción, como algo que pone en entredicho el valor. Todos los valores supremos son de primer rango, ninguno de los conceptos supremos, lo existente, lo incondicionado, lo bueno, lo verdadero, lo perfecto –ninguno de ellos puede haber devenido, por consiguiente tiene que ser causa sui. Mas ninguna de esas cosas puede ser tampoco desigual una de otra, no puede estar en contradicción consigo misma... Con esto tienen los filósofos su estupendo concepto "Dios"... Lo último, lo más tenue, lo más vacío es puesto como lo primero, como causa en sí, como ens realissimum [ente realísimo] ... ¡Que la humanidad haya tenido que tomar en serio las dolencias cerebrales de unos enfermos tejedores de telarañas! -¡Y lo ha pagado caro!

Tema principal. Confundir lo ÚLTIMO y lo PRIMERO (2ª idiosincrasia de los filósofos): los conceptos más generales, aquellos que tratan de explicar más profundamente la realidad, son los más irreales.

Tesis. 1) La metafísica nos propone un mundo invertido: los conceptos supremos son considerados como causa de la realidad, y no como un mero reflejo o abstracción. // 2) Concepto de Dios (ens realissimum, ente realísimo): pretende ser la causa de todo, el concepto más real y veraz, el más completo y absoluto, pero realmente es el último humo de la realidad, lo menos real de todo. // 3) Nietzsche invierte esta situación: el concepto no puede ser la causa y el origen de la experiencia sensible, sino al revés.

3

Se me estará agradecido si condenso un conocimiento tan esencial, tan nuevo, en cuatro tesis: así facilito la comprensión, así provoco la contradicción.

Primera tesis. Las razones por las que "este" mundo ha sido calificado de aparente fundamentan, antes bien, su realidad, -otra especie distinta de realidad es absolutamente indemostrable.

Segunda tesis. Los signos distintivos que han sido asignados al "ser verdadero" de las cosas son los signos distintivos del no-ser, de la nada, -a base de ponerlo en contradicción con el mundo real es como se ha construido el "mundo verdadero": un mundo aparente de hecho, en cuanto es meramente una ilusión óptico-moral.

Tercera tesis. Inventar fábulas acerca de "otro" mundo distinto de éste no tiene sentido, presuponiendo que no domine en nosotros un instinto de calumnia, de empequeñecimiento, de recelo frente a la vida: en este último caso tomamos venganza de la vida con la fantasmagoría de "otra" vida distinta de esta, "mejor" que ésta.

Cuarta tesis. Dividir el mundo en un mundo "verdadero" y en un mundo aparente", ya sea al modo del cristianismo, ya sea al modo de Kant (en última instancia, un cristiano alevoso), es únicamente una sugestión de la decadence, - un síntoma de la vida descendente... El hecho de que el artista estime más a la apariencia que la realidad no constituye una objeción contra esta tesis. Pues a la "apariencia" significa aquí la realidad una vez más, sólo que seleccionada, reforzada, corregida... El artista trágico no es un pesimista, - dice precisamente sí incluso a todo lo problemático y terrible, es dionisíaco...

Tema principal. La radical inversión de la realidad provocada por la metafísica, donde lo real es considerado como aparente y el ser como no-ser. La consecuencia de esto es el desprecio a la vida, al cuerpo y a los sentidos.

Tesis. 1) Las dos idiosincrasias de los filósofos son el origen de la inversión metafísica de Occidente: el egipticismo y la confusión entre lo último y lo primero. // 2) Sócrates, Platón y el cristianismo fundamentan el desprecio a la vida: la razón y el alma están por encima de los sentidos y el cuerpo. // 3) La aceptación de los contrarios (apolíneo y dionisíaco) es necesaria para devolver a la vida su papel primordial: vitalismo y transmutación de todos los valores. 

por Francisco García Morales
Profesor de Filosofía, Ciencias y Humanidades 

martes, 26 de abril de 2016

Talleres de manualidades y reciclaje (último trimestre).

Las actividades están orientadas a niños y niñas entre los 6 y 12 años (apróximadamente) y, si queréis participar, tenéis que enviarnos un email o llamarnos por teléfono para reservar vuestra plaza.

El precio genérico es de 4 €/taller ó 10 €/trimestre completo (para los alumnos de ÁgoraFEC, los precios son 3 €/taller y 8 €/trimestre completo).

¡Os esperamos!

viernes, 15 de abril de 2016

La conquista de la felicidad [contenidos del taller programado para el 14 de Mayo]


-LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD-
Técnicas, estrategias, reflexiones y perspectivas para una vida feliz

Taller de filosofía práctica y desarrollo personal a cargo de 
FRANCISCO GARCÍA MORALES (licenciado en Filosofía y docente)

Fecha: sábado 14 de Mayo de 2016
 Horario: de 10h a 14h
 Precio: 35 €/persona y 50 €/pareja
 Lugar: ÁgoraFEC. C/ Santa Virginia, 20 (detrás de la gasolinera de Barrio Peral). 30300-Cartagena
 Información e inscripción: 691 787 558 // agora.fec@gmail.com

Orientado a: personas que quieran mejorar su calidad de vida y alcanzar una existencia más feliz a través del autoconocimiento, la reflexión y el desarrollo pleno de sus capacidades personales.


CONTENIDOS DEL TALLER

1ª parte
 ¿Qué es la felicidad? Aproximaciones subjetivas para una definición objetiva
La irracionalidad de las emociones: la felicidad como estado mental
Aspectos antropológicos y culturales de la felicidad
La reflexión filosófica sobre la felicidad
 Ejercicio práctico: ¿Qué necesito para ser feliz?

2ª parte
 La felicidad en la Historia de la Filosofía: Antigüedad, Edad Media, Renacimiento, Modernidad y Época Contemporánea
Reflexiones actuales en torno a la felicidad
Otras perspectivas sobre la felicidad: psicología, antropología, religión, orientalismo y ciencia
 Ejercicio práctico: Lectura y comentario de textos sobre la felicidad.

3ª parte
 Los ingredientes de la felicidad: emoción, esperanza, existencia, disfrute y relación con el entorno
Los enemigos de la felicidad: presente y pasado
 Ejercicio práctico: La fórmula de la felicidad.


David HUME: resúmenes para la PAU [Historia de la filosofía, 2º de Bachiller]

HUME, Investigación sobre el conocimiento humano, sección 2, “Sobre el origen de las ideas” (trad. J. Salas Ortueta, Madrid, Alianza, 1997, pp. 32-37).


Fragmento 1: 

He aquí, pues, que podemos dividir todas las percepciones de la mente en dos clases o especies, que se distinguen por sus distintos grados de fuerza o vivacidad. Las menos fuertes e intensas comúnmente son llamadas pensamientos o ideas; la otra especie carece de un nombre en nuestro idioma, como en la mayoría de los demás, según creo, porque solamente con fines filosóficos era necesario encuadrarlos bajo un término o denominación general. Concedámosnos, pues, a nosotros mismos un poco de libertad, y llamémoslas impresiones, empleando este término en una acepción un poco distinta de la usual. Con el término impresión, pues, quiero denotar nuestras percepciones más intensas: cuando oímos, o vemos, o sentimos, o amamos, u odiamos, o deseamos, o queremos. Y las impresiones se distinguen de las ideas que son percepciones menos intensas de las que tenemos conciencia, cuando reflexionamos sobre las sensaciones o movimientos arriba mencionados.

Tema principal. División de nuestras percepciones (contenidos mentales) en dos clases: impresiones e ideas.

Tesis básicas y relación entre ellas. Impresiones: datos inmediatos de la experiencia, más intensas que las ideas. Hay dos tipos: de sensación (experiencia externa, datos de los sentidos) y de reflexión (experiencia interna, emociones y pasiones). Ideas: imágenes atenuadas de las impresiones; menos intensas. Hay dos tipos: de memoria (reproducen las impresiones) y de imaginación (formadas por asociación de ideas). 


Fragmento 2:

Nada puede parecer, a primera vista, más ilimitado que el pensamiento del hombre que no sólo escapa a todo poder y autoridad humanos, sino que ni siquiera está encerrado dentro de los límites de la naturaleza y de la realidad. Formar monstruos y unir formas y apariencias incongruentes, no requiere de la imaginación más esfuerzo que el concebir objetos más naturales y familiares. Y mientras que el cuerpo está confinado a un planeta a lo largo del cual se arrastra con dolor y dificultad, el pensamiento, en un instante, puede transportarnos a las regiones más distantes del universo; o incluso más allá del universo, al caos ilimitado, donde según se cree, la naturaleza se halla en confusión total. Lo que nunca se vio o se ha oído contar, puede, sin embargo, concebirse. Nada está más allá del poder del pensamiento, salvo lo que implica contradicción absoluta.

Tema principal. Límites del pensamiento humano: principio lógico de no contradicción.

Tesis básicas y relación entre ellas. Principio lógico de no contradicción aplicado a las relaciones de ideas (no ofrecen información sobre el mundo; válido para el pensamiento racional o deductivo). Principio de copia aplicado a las cuestiones de hecho (ofrecen información sobre el mundo; válido para los datos que provienen de las impresiones).  


Fragmento 3:
  
Pero, aunque nuestro pensamiento aparenta poseer esta libertad ilimitada, encontraremos en un examen más detenido que, en realidad, está reducido a límites muy estrechos, y que todo este poder creativo de la mente no viene a ser más que la facultad de mezclar, trasponer, aumentar, o disminuir los materiales suministrados por los sentidos y la experiencia. Cuando pensamos en una montaña de oro, unimos dos ideas compatibles: oro y montaña, que conocíamos previamente. Podemos representarnos un caballo virtuoso, pues de nuestra propia experiencia interna (feeling) podemos concebir la virtud, y ésta la podemos unir a la forma y figura de un caballo, que es un animal que nos es familiar. En resumen, todos los materiales del pensar se derivan de nuestra percepción interna o externa. La mezcla y composición de ésta corresponde sólo a nuestra mente y voluntad. 0, para expresarme en un lenguaje filosófico, todas nuestras ideas, o percepciones más endebles, son copias de nuestras impresiones o percepciones más intensas.

Tema principal. La experiencia es el límite de nuestro pensamiento: todas nuestras ideas provienen de impresiones, ya sean externas o internas. Esto se conoce como principio de copia.

Tesis básicas y relación entre ellas. Toda idea simple proviene de una impresión simple. Las impresiones complejas también producen ideas complejas, pero no todas las ideas complejas tienen su correspondiente impresión compleja: hay ideas complejas que producimos por asociación de ideas simples (procedentes, éstas sí, de sus correspondientes impresiones simples). Leyes de asociación entre ideas: 1) semejanza; 2) contigüidad espacio-temporal; 3) relación de causa y efecto. 


Fragmento 4:

Para demostrar esto, creo que serán suficientes los dos argumentos siguientes. Primero, cuando analizamos nuestros pensamientos o ideas, por muy compuestas o sublimes que sean, encontramos siempre que se resuelven en ideas tan simples como las copiadas de un sentimiento o estado de ánimo precedente. Incluso aquellas ideas que, a primera vista, parecen las más alejadas de este origen, resultan, tras un estudio más detenido, derivarse de él. La idea de Dios, en tanto que significa un ser infinitamente inteligente, sabio y bueno, surge al reflexionar sobre las operaciones de nuestra propia mente y al aumentar indefinidamente aquellas cualidades de bondad y sabiduría. Podemos dar a esta investigación la extensión que queramos, y seguiremos encontrando que toda idea que examinamos es copia de una impresión similar. Aquellos que quisieran afirmar que esta posición no es universalmente válida ni carente de excepción, tienen un solo y sencillo método de refutación: mostrar aquella idea que, en su opinión, no se deriva de esta fuente. Entonces nos correspondería, si queremos mantener nuestra doctrina, producir la impresión o percepción vivaz que le corresponde.

Tema principal. La experiencia es el límite de nuestro pensamiento: todas nuestras ideas provienen de impresiones, ya sean externas o internas. Esto se conoce como principio de copia.

Tesis básicas y relación entre ellas. Toda idea procede de su correspondiente impresión. Primer argumento a favor del principio de copia: nadie puede tener una idea que no tenga su correspondiente impresión. Incluso las ideas complejas que no tienen su correspondiente impresión compleja pueden analizarse en ideas simples que sí tienen sus correspondientes impresiones simples. 


Fragmento 5:

En segundo lugar, si se da el caso de que el hombre, a causa de algún defecto en sus órganos, no es capaz de alguna clase de sensación, encontramos siempre que es igualmente incapaz de las ideas correspondientes. Un ciego no puede formarse idea alguna de los colores, ni un hombre sordo de los sonidos. Devuélvase a cualquiera de estos dos el sentido que les falta; al abrir este nuevo cauce para sus sensaciones, se abre también un nuevo cauce para sus ideas y no encuentra dificultad alguna en concebir estos objetos. El caso es el mismo cuando el objeto capaz de excitar una sensación nunca ha sido aplicado al órgano. Un negro o un lapón no tienen noción alguna del gusto del vino. Y, aunque hay pocos o ningún ejemplo de una deficiencia de la mente que consistiera en que una persona nunca ha sentido y es enteramente incapaz de un sentimiento o pasión propios de su especie, sin embargo, encontramos que el mismo hecho tiene lugar en menor grado: un hombre de conducta moderada no puede hacerse idea del deseo inveterado de venganza o de crueldad, ni puede un corazón egoísta vislumbrar las cimas de la amistad y generosidad. Es fácil aceptar que otros seres pueden poseer muchas facultades (senses) que nosotros ni siquiera concebimos, puesto que las ideas de éstas nunca se nos han presentado de la única manera en que una idea puede tener acceso a la mente, a saber, por la experiencia inmediata (actual feeling) y la sensación.

Tema principal. La experiencia es el límite de nuestro pensamiento: todas nuestras ideas provienen de impresiones, ya sean externas o internas. Esto se conoce como principio de copia.

Tesis básicas y relación entre ellas. Toda idea proviene de su correspondiente impresión. Segundo argumento a favor del principio de copia (en tres partes): 1) ausencia de sentidos y ausencia de las ideas correspondientes; 2) no hay ideas de objetos desconocidos; 3) no hay ideas ni impresiones de aquellas sensaciones que sólo son percibidas por otras especies, como los colores ultravioletas o infrarrojos. 


por Francisco García Morales
Profesor de Filosofía, Ciencias y Humanidades