martes, 29 de enero de 2013

[Aplazado] Rol en vivo, un método de creación contemporánea.

Hola a todos.

Ponemos en vuestro conocimiento la inmiente realización de una charla-coloquio sobre un tema tan peculiar como interesante: el rol en vivo.

La duración será de una hora y media, el 9 de febrero de 2013 a las 19h, en nuestro local de C/ Santa Virginia, 20, en Barrio-Peral (Cartagena). Como siempre, por motivos de espacio, las plazas son limitadas, por lo que los que estéis interesados en asistir mandad un email a nuestro correo electrónico: agora.fec@gmail.com. Sólo necesitamos vuestro nombre y un teléfono de contacto para confirmar vuestra asistencia.

La charla es gratuita, y será llevada a cabo por Juan Ignacio Ros, todo un veterano en el tema del rol en vivo en nuestra región. Nos mostrará sus experiencias en eventos como Walpurgis, cuyo planteamiento sobre la propia identidad y el yo se ocultaba bajo una farsa de decadentes sofisticados. O como los eventos de Cenizas Rojas, que son una mirada crítica y post-apocalíptica a la sociedad contemporánea y plantean preguntas sobre la ética y la supervivencia. Entre otras muchas cosas.
Los contenidos orientativos de la charla son los siguientes:


1. Presentación del rol en vivo en general y de sus lazos con el teatro
2. Foco en el rol en vivo de contenido crítico, social, político o cultural
3. Explicación de cómo funciona un rol en vivo
4. Aproximaciones y modos fundamentales
5. Lo que se hace en España y en otros países, incluyendo una escuela en Dinamarca que lo emplea como método didáctico
6. Experiencias que se han realizado y otras que se harán en el futuro
7. Breve know-how sobre cómo hacer un rol en vivo
8. Preguntas, comentarios, etc. Diálogo abierto durante toda la charla.

¡Os esperamos! 

miércoles, 23 de enero de 2013

[Apuntes de Filosofía] LOCKE. Noción II: LEY NATURAL Y LEYES ESTABLECIDAS

La ley natural es la regla de conducta que debemos seguir por el hecho de ser personas. Es la ley que rige el estado de naturaleza previo a cualquier organización social o política. Forma parte de nuestra naturaleza humana y tiene una existencia objetiva, al margen de las consideraciones individuales de cada persona. Locke la entiende como un mandato de Dios, una regla de la razón y una ley contenida en todas las cosas tal y como éstas son.

La ley natural tiene su fundamento en el derecho natural: un conjunto de leyes surgidas de la propia naturaleza. Se trata de una ley moral que establece los límites a la conducta y la conciencia de las personas: siendo todos iguales, ninguno puede dañar a otro en su libertad, salud, vida o propiedad. La ley natural está escrita en el corazón de las personas y es prueba de la igualdad de los seres humanos como seres racionales.

Lo contrario a la ley natural son las leyes establecidas (o ley positiva). Las leyes establecidas son un código establecido por los hombres para regular la vida en sociedad. La ley natural debe ser la que gobierne a las personas tanto en el estado de naturaleza como en la República. Por este motivo, las leyes establecidas deben respetar a la ley natural. Una vez descubierta por la razón, la ley natural se nos muestra como el mejor camino para alcanzar la felicidad de todas las personas y evitar todo tipo de conflictos.

¿Para qué necesitamos, entonces, las leyes establecidas si ya tenemos la ley natural? En el estado de naturaleza no existe ningún tipo de organización social o política capaz de obligar a todo el mundo a cumplir y respetar la ley natural, de manera que algunos individuos pueden violar los derechos y libertades de los demás. Algunas personas ni siquiera serían capaces de descubrir con su razón aquello que dice la ley natural, y otras, simplemente, no querrán respetarla. Esa es la razón de que necesitemos unas leyes establecidas que muestren a todo el mundo por igual cuáles son los derechos y obligaciones contenidos en la ley natural.

por Francisco García Morales
Profesor de Filosofía



[Apuntes de Filosofía] LOCKE. Noción I: ESTADO DE NATURALEZA Y REPÚBLICA

El Estado de Naturaleza es la situación previa a la sociedad y a la política, anterior a la agrupación de las personas en un Estado. Representa la condición original de toda la humanidad en su estado más primitivo, antes de la invención de cualquier forma de organización social.

En el Estado de Naturaleza todos los individuos son absolutamente libres e iguales, y cada uno tiene un poder ilimitado para disponer de sí mismo y su propiedad. Las relaciones entre individuos se rigen por la ley natural que cada uno puede descubrir por medio de su propia razón. Esta ley natural establece una serie de derechos fundamentales que tienen todos los individuos: derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad privada y al castigo. Si estos derechos fueran respetados por todos los individuos, el Estado de Naturaleza sería pacífico y ordenado.

Los principales inconvenientes del Estado de Naturaleza son los siguientes:

1)    Ausencia de una ley establecida y conocida por todos que nos permita interpretar adecuadamente la ley natural.
2)    Inexistencia de un juez imparcial capaz de decidir cuándo se incumple la ley y qué castigo corresponde a cada delito.
3)    No hay un poder organizado que asegure la aplicación y el cumplimiento de las leyes.

La palabra “república” proviene de la expresión latina “res publica”, que podemos traducir como la cosa pública, el Estado o la sociedad política. Para Locke, la República es el Estado elegido por los ciudadanos que son gobernados, está regido por leyes y su objetivo es el bien común de toda la sociedad y la garantía de las libertades individuales.

La República (o Estado) es una institución social establecida a partir de la siguiente división de poderes: legislativo (poder para hacer las leyes), ejecutivo (poder para hacer cumplir las leyes), judicial (poder para juzgar y castigar) y federativo (poder para regular las relaciones exteriores de la sociedad).

Las personas se unen en una República (o Estado) y se someten a un poder político para poner remedio a los posibles fallos que puedan aparecer en el Estado de Naturaleza, principalmente a la inseguridad y a la subjetividad en la aplicación de la ley natural. Cada individuo cede una parte de sus poderes a la República, por ejemplo, el poder de castigar o el poder para interpretar y aplicar la ley natural: estos poderes quedan en manos de la República (o Estado), quien se encargará de ejercerlos. Conocida la existencia en el Estado de Naturaleza de la ley natural, basada en la razón, ésta es quien hace posible la convivencia social pacífica mediante un voluntario sometimiento de las libertades individuales a un poder superior para que éste las proteja: el Estado.

por Francisco García Morales
Profesor de Filosofía

lunes, 7 de enero de 2013

LA TERCERA DECLINACIÓN. Temas en consonante



La tercera declinación: TEMAS EN CONSONANTE.

La tercera declinación es la más compleja de todas. Comprende gran cantidad de sustantivos y adjetivos de género masculino, femenino y neutro. Para “simplificar” se suele clasificar en:
-          Sustantivos y adjetivos de tema en consonante. Suelen ser imparisílabos, es decir, tienen una sílaba menos en el nominativo que en el genitivo.
-          Sustantivos y adjetivos de tema en vocal (-i). Suelen ser parisílabos, es decir, tienen igual número de sílabas en el nominativo y el genitivo.
Cada uno de estos temas tenía una declinación bastante definida, y poco a poco fueron derivando  en una única forma, donde sólo encontramos una diferenciación en el genitivo plural: -um  para los temas en consonante; -ium para los temas en –i.
La característica del nominativo es -s o alargamiento ( en los neutros cero, es decir, el nominativo es el tema puro). La -s, produce, a veces, alteraciones fonéticas que enmascaran el tema. El vocalismo del nominativo es también a vece distinto del de los otros casos. Como veremos más abajo.
Debido a los cambios producidos en el nominativo de singular, para reconocer el tema de este tipo de palabras debemos acudir al genitivo singular.

Temas en consonante:
El nominativo singular se construye de dos formas diferentes:
-          Con morfema –s (nominativo sigmático) los temas en oclusiva (p, t, c, b, d, g) y en m (hiems, hiemis).
-          Con morfema cero (nominativo asigmático) tema en l, r, s, n y los neutros.


Masculino y femenino
Neutro
Singular
Plural
Singular
Plural
Nominativo
Variable
-es
Variable
-a
Vocativo
Acusativo
-em
Genitivo
-is
-um
-is
-um
Dativo
-i
-ibus
-i
-ibus
Ablativo
-e
-e

-          Temas en oclusiva.
Se producen algunos cambios en el nominativo singular:
-          Consonantes labiales (-p, -b), no sufre cambios: plebs, plebis; princeps, principis.
-          Consonantes oclusivas o velares (-c, -g) forman un nominativo acabado en   -x: lex, legis; dux, ducis.
-          Consonantes dentales (-t, -d) pierden la dental ante la s: peds > pes; sanitats > sanitas.
-          Los neutros no toman desinencia y la consonante final del tema desaparece si va precedida de otra consonante: cors, cord-is, corazón. Se mantiene en caput, caput-is donde a la t le precede una vocal. La u por ser breve > i en sílaba medial; este fenómeno se conoce como apofonía.

-          Temas en líquida (-l, -r), nasal (-n, -m) y fricativa (-s)
-          Forman el nominativo singular sin añadir desinencia alguna.
-          Hiems, hiemis (invierno) única palabra con tema en –m y con desinencia –s.

-          Temas en líquida (–l, -r) consul, consul-is (cónsul); mulier, mulier-is (mujer). Los temas en –r, cuando a la r le precede una consonante, desarrolla una vocal en el nominativo singular: pater, patr-is (padre); mater, matr-is (madre); frater, fratr-is (hermano)

-          Temas en nasal (-n, -m): Cuando a la n le precede una vocal o, desaparece en el nominativo singular. Si la o es larga (acentuada), permanece en todos los casos, pero si es breve, se convierte en i (apofonía): leo, leon-is (león); homo, homin-is (hombre).
Los sustantivos acabados en –men son siempre neutros y conservan la n final ene le nominativo singular; la e > i en el resto de los casos por apofonía: nomen, nomin-is (nombre); flumen, flumin-is (río).

-          Temas en fricativa (s): La s del tema sólo se conserva en el nominativo singular, por estar a final de palabra. En el resto de los casos, al estar siempre en posición intervocálica, se convierte en r (rotacismo), que a veces se extiende al nominativo: mos, mor-is (costumbre); flos/flor, flor-is (flor); honos/honor, honor-is (honor).

-          Neutro, los sustantivos con nominativo en –us y genitivo en –eris/-oris.

(Texto extraído del manual de Latín de Santillana, para 1º de Bachillerato, en él podéis encontrar multitud de ejercicios para practicar, única forma de dominar esta lengua. Y de la Gramática Latina de Manuel Marí y Peña).

sábado, 5 de enero de 2013

MODELO DE COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO. Modelo de la PAU de Murcia


Un texto histórico es cualquier documento escrito que nos permite obtener un conocimiento más completo, diversificado y significativo de la Historia. El comentario de textos históricos es la TÉCNICA que nos permite extraer información sobre un determinado período, acontecimiento o hecho concreto.
Se debe realizar siguiendo un esquema muy conciso.

1. LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO.
Es fundamental, es la primera aproximación al texto. Se ha de hacer varias veces, primero rápida y luego más lenta. Con la lectura se han de hacer los siguientes puntos: 1º numerar las líneas,  2º comprender y subrayar las expresiones o palabras básicas.

2. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO
2.1. Naturaleza temática (tipo de texto)
Aquí se trata de señalar qué tipo de texto estamos analizando.  Los documentos escritos pueden clasificarse por su forma, contenido y origen.
 - Por su forma: pueden ser textos informativos y textos narrativos. Los primeros suelen ser más impersonales y de lenguaje más preciso, mientras los segundos utilizan un lenguaje más literario y son más subjetivos.
- Por su origen: Una primera distinción sería entre fuentes primarias (textos que fueron producidos de forma contemporánea al acontecimiento o periodo que se está estudiando) y fuentes secundarias (todo tipo de texto que ha sido escrito con posterioridad y que trata de analizar o describir lo que ocurrió en el pasado). En este segundo tipo de fuentes nos encontramos con los textos historiográficos: extraídos de un libro de texto, de un libro de historia...
- Por su contenido: pueden ser de teoría política, de economía, de aspectos culturales, de tema social, etc.
- Políticos: discursos, tratados, declaraciones, acuerdos, manifiestos, informes, crónicas, panfletos, etc.
- Jurídicos: cuando tienen un carácter legal, emana de fuentes legales y establece normas de derecho, bien a nivel nacional o internacional. Son textos jurídicos, por tanto, Constituciones, Estatutos de Autonomía, leyes, tratados, disposiciones, normas, decretos, tratados internacionales...
- Económicos: se refieren, normalmente, a actividades productivas que pueden estar expresadas en normas, gráficos y estadísticas comentadas. Actas de comercio, compra-ventas, donaciones, contratos, relaciones económicas diversas…
- Sociales: aluden a la familia, individuos, grupos, vida cotidiana, clases, estructuras y conductas sociales, censos y contratos (en su caso), donaciones, informes…
- Culturales: textos que recogen y hacen referencia a las distintas formas del pensamiento, arte, etc.
- Histórico-literarios: Cuando posee un notorio carácter subjetivo, emanado más directamente de la tarea personal de un individuo, en la que se proyecta o refleja el proceso histórico. Son de este tipo las memorias, artículos de prensa, expresión de experiencias personales (relatos de viajes, crónicas, narraciones, diarios, descripciones…), ensayos, cartas, etc.
-Histórico-circunstanciales: hacen referencia a hechos, acontecimientos, situaciones aisladas o concretas (generalmente engloba a los demás y se usa cuando no está clara su adscripción a ningún otro). 
2.2. Encuadre espacio-temporal (contexto histórico)
Aquí se trata de responder al cuándo y el dónde del texto. Se trata de poner el texto en su contexto histórico. Se trata de hacer un breve panorama de la época en que el texto está escrito. Para ello, hablaremos de las circunstancias en las que surge el documento, los caracteres de la época y los personajes que la protagonizan. Si el texto habla de una época anterior, se han de situar los dos momentos históricos: el narrado en el texto y el de la época en que se escribió el texto.
En algún caso, el lugar donde fue escrito el texto puede ser significativo. Si es así, debemos comentar brevemente las circunstancias históricas que singularizaron al lugar donde se produjo el texto. Un ejemplo típico es la Constitución de 1812 aprobada en Cádiz. En este caso es relevante por qué se aprobó el texto constitucional en la ciudad andaluza.
2.3. Autor
En primer lugar, hay que indicar si nos hallamos ante un autor individual o colectivo. Si el autor es individual, hay que redactar una breve reseña biográfica en la que se recoja la fecha del nacimiento y la muerte, o al menos el periodo histórico en el que vivió, el origen social, las principales actividades que realizó a lo largo de su vida, su ideología...
Si el autor es colectivo (Asamblea legislativa, partido político...), debemos comentar todo lo que sepamos sobre él que pueda ayudarnos a esclarecer la significación histórica del texto.
2.4. Finalidad
Hay que indicar con qué objetivos se redactó el texto en su momento histórico.
2.5. Destinatario
Hay que señalar a quién iba destinado el texto. El destinatario puede ser privado o público,  un particular (ej. una carta), un colectivo (manifiesto, panfleto) o todo el pueblo (constitución, una ley).

3.- ANÁLISIS DEL TEXTO
Se trata de realizar una descripción del contenido del texto.
Hay que comprender el significado de todas las palabras del texto (nombres propios, personas, lugares, instituciones, términos técnicos...)
Se trata básicamente de hacer un resumen del texto, tratando de jerarquizar las ideas expuestas distinguiendo las principales de las secundarias y sus relaciones.
Esa descripción puede estructurarse en dos apartados:
BREVE  RESUMEN  del contenido, concretado en la exposición de la idea fundamental y de las principales ideas secundarias que se recogen en el documento. No se trata, desde luego, de repetir el texto con otras palabras. Si se cita alguna parte del mismo, deberás entrecomillar dicha parte.
EXPLICACIÓN de referencias, personajes citados, acontecimientos específicos y términos del documento.
El análisis tampoco tiene por qué ser un apartado especialmente extenso. Es un ejercicio de comprensión y selección de la información básica.
Hay tres métodos para hacer el resumen:
Método literal: se trata de seguir el orden en el que está escrito el texto e ir explicando las palabras, términos, alusiones... y redactando las ideas principales. Es normalmente más sencillo.
Método lógico: se trata de agrupar los diversos pasajes e ideas en torno a temas que se aborden en el texto. Es algo más complejo pero es muy conveniente en textos relativamente confusos o mal estructurados.
Método mixto: que participa de los dos anteriores, reagrupando las ideas principales y realizando un comentario lineal de cada una de ellas.
Al analizar el texto, se debe explicar los términos históricos que aparezcan en él (conceptos, acontecimientos, personajes, instituciones...)
 En esta fase del comentario es importante tener en cuenta algunas indicaciones:

---No hay que repetir ni parafrasear el texto. Si en algún momento se quiere reproducir literalmente el texto, se debe hacer con muy pocas palabras y ponerlo entre comillas.
---No debemos introducir ningún conocimiento que sepamos y que no aparezca en el texto. Simplemente hay que resumir las principales ideas del texto.
---Hay que huir de dos extremos: hacer un resumen tan amplio que prácticamente se convierta en una repetición del texto o hacer una síntesis tan breve que haga imposible entender de qué trata el documento sobre el que se está trabajando.


4. COMENTARIO DEL DOCUMENTO.
Esta es la parte más importante del comentario, donde demostrarás que has entendido el texto, y eres capaz de relacionarlo con un momento histórico, con las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales. Pueden diferenciarse en él tres fases sucesivas:
Contexto histórico: Se trata de situar en el tiempo y en el espacio el contenido del documento, señalando los datos fundamentales para la comprensión del texto.
Comentario del contenido: Ésta es la parte fundamental del comentario de texto. Se trata de un análisis minucioso de las afirmaciones que se contienen en el documento, poniéndolas en relación con lo que el comentarista sabe sobre esas aseveraciones o sobre los acontecimientos que se narran. Aquí es donde hay que confrontar el contenido del documento con el propio conocimiento. Lógicamente, éste debe ser el apartado más extenso del comentario.
Conclusiones: Se trata de un apartado breve, en el cual se deben resumir las líneas básicas del documento, y hacer alusión a las consecuencias de los hechos narrados en él. Si éste hace referencia a tales consecuencias históricas, hay que valorar si el autor da una visión acertada, si relaciona adecuadamente hechos y resultados.

5. VALORACIÓN CRÍTICA
Hay que concluir el comentario con un análisis crítico del texto. Aquí hay que procurar huir de un exceso de personalismo y procurar sustentar las opiniones que se viertan en criterios lo más objetivos posibles.
En general, con respecto a la crítica del texto se puede comentar:
Su interés histórico. Su significación y relevancia en el proceso histórico.
Su sinceridad y objetividad. Hasta qué punto el autor es sincero en el documento. Hasta qué punto es objetivo o está marcado por prejuicios e inclinaciones políticas.
Sus posibles errores o incongruencias.

ESQUEMA DEL COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO. Modelo de la PAU de Murcia.


1. LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO. 
 
2. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO
            2.1. Naturaleza temática (tipo de texto)
                        - Por su forma
                        - Por su origen
                        - Por su contenido
                                   - Políticos
                                   - Jurídicos
                                   - Económicos
                                   - Sociales
                                   - Culturales
                                   - Histórico-literarios
                                   -Histórico-circunstanciales
            2.2. Encuadre espacio-temporal (contexto histórico)
            2.3. Autor
            2.4. Finalidad
            2.5. Destinatario

3.- ANÁLISIS DEL TEXTO
            BREVE  RESUMEN
                        Método literal
                        Método lógico
                        Método mixto
            EXPLICACIÓN Y ANÁLISIS


4. COMENTARIO DEL DOCUMENTO
            Contexto histórico
            Comentario del contenido
            Conclusiones

5. VALORACIÓN CRÍTICA

jueves, 3 de enero de 2013

TÉCNICAS DE ESTUDIO. El resumen.


Resumir no es copiar con menos palabras lo que dice el texto. Consiste, más bien, en exponer en pocas y precisas palabras los contenidos básicos de un texto escrito u oral.
Otras técnicas cercanas al resumen son:
-          La recensión (o reseña). Además de resumir todo un libro, aporta un juicio personal sobre él.
-          El extracto (llamado también resumido, en inglés  abstract). Es un resumen muy breve de una publicación. Debe informar al lector acerca del contenido esencial sin necesidad de tener el original, que se encargará si interesa la lectura completa.

Características del resumen
Un buen resumen de ser:
-          Breve. No hay que sobre pasar el 30% del texto original.
-          Selectivo. Tiene que recoger las ideas importantes.
-          Completo e integrador. Las ideas básicas están enlazadas y relacionadas a través de una escritura. Es decir tiene que hacer un hilo conductor que enlace los contenidos y no una mera enumeración de datos.
-          Estilo personal. Deber estar redactado con palabras propias, excepto tecnicismos y definiciones. Usa frases breves y con sentido. Es importante utilizar nexos y signos de puntuación, porque son los encargados de reproducir la organización propia del texto.

Proceso: cuándo y cómo realizar el resumen

1.- Prelectura del texto. Captar la idea y organización del texto.
2.- Lectura comprensiva. Consulta del diccionario, subrayados…
3.- Mentalmente, intenta explicar el contenido esencial del texto.
4.- Haz un resumen escrito, basándote siempre en todo el trabajo anterior.
5.- Guarda el resumen y utilízalo para repasar y estudiar.


Ventajas del resumen
El trabajo de síntesis desarrolla varias capacidades, como:
-          La comprensión. Es muy difícil resumir lo no comprendido.
-          La atención y concentración. Resumir exige una participación mental activa.
-          La capacidad de análisis y síntesis.
-          La capacidad de relacionar y organizar ideas.
-          La rapidez lectora. Cada vez comprenderás mejor y avanzarás sin tantas detenciones.
-          La expresión escrita. Hacer un resumen obliga a buscar las palabras precisas y justas, a usar los signos de puntuación, a variar el léxico, a fijarse en los tipos de enlace…
Además, un resumen bien hecho es muy útil (ahorra tiempo y esfuerzo) para:
-          Memorizar. Tras varios repasos retendrás mejor lo que está sintetizado y bien expresado.
-          Repasar. Debes hacer los repasos sobre los resúmenes y esquemas. No es rentable volver a leer una y otra vez todo el tema.