martes, 23 de diciembre de 2014

Los reinos cristianos: origen y evolución territorial [HISTORIA de ESPAÑA, 2º de Bachiller]


A.     Introducción

Las tribus del norte de la península habían resistido durante años a la imposición de nuevas formas de dominio. Los cántabros y los astures lucharon contra los romanos. Los vascos se enfrentaron a los visigodos. Los musulmanes, por su parte, nunca llegaron a controlar las tierras del norte.

   
B.     Desarrollo

El avance de los reinos cristianos se divide en las siguientes etapas:
  
I. Inferioridad de los reinos cristianos (siglos VIII-XI)

Los primeros reinos cristianos se encuentran en clara inferioridad con respecto al poder de Al-Ándalus, que domina casi la totalidad del territorio. El desarrollo de los reinos cristianos durante este periodo es el siguiente:

1. Reino de Asturias. Fue fundado por el líder local Pelayo entre los años 718 y 722. Se extiende hacia el este (Cantabria, Vizcaya y Álava) y hacia el oeste, alcanzando las costas gallegas. Los sucesores de Alfonso II llevan las fronteras del reino hasta el valle del Duero, estableciendo la capital en León. 


2. Estados pirenaicos. Aparece una serie de Estados enfrentados al Reino de los Francos, por el norte, y a Al-Ándalus, por el sur. Podemos hablar de tres zonas:

-REINO DE NAVARRA. El rey más importante es Sancho Garcés III el Mayor. Primero se rebelan contra Al-Ándalus y después contra los francos. Extiende sus territorios hasta el valle del Ebro. Establece alianzas con el Reino de Asturias y los condados de Castilla y Aragón, llegando a anexionarse éstos y otros condados del Pirineo central. Tras la muerte de Sancho Garcés aparecieron los reinos de Castilla y Aragón (siglo XI).

-CONDADOS CATALANES. En principio quedan en manos de los francos los condados de Barcelona, Gerona, Rosellón… hasta que Barcelona se impone sobre los demás condados y se independizan de los francos (siglo IX).

II. Avance de los reinos cristianos sobre los valles de el Tajo y el Duero (siglos XI-XII)

Los reinos cristianos aprovechan los momentos de debilidad de Al-Ándalus para extender sus fronteras hacia el sur. Hay tres acontecimientos importantes que influyen en esto: 1º). Desaparición del Califato de Córdoba; 2º). Aparición de los Reinos de Taifas; y 3º). Fin del Imperio Almorávide.

Los reinos de Taifas eran muy débiles militarmente y se vieron obligados a pagar tributos a los reinos cristianos para mantener la paz. Los cristianos utilizaron estos tributos para fortalecer sus ejércitos. Hay un importante crecimiento demográfico y económico.   


-REINO DE NAVARRA. Tras la muerte de Sancho Garcés III el Mayor, el reino de Navarra se reparte entre sus cuatro hijos y queda dividido en:

1. Reino de Navarra.
2. Reino de Castilla.
3. Condado de Aragón.
4. Condados de Sobrarbe y Ribaborza.

Los cuatro hermanos se pelean entre sí por estas tierras, dando como resultado la siguiente nueva división:

1. Reino de Castilla y León (y reino vasallo de Navarra). Fernando I.
2. Reino de Aragón (más los condados de Sobrarbe y Ribaborza). Ramiro.

-REINO DE CASTILLA-LEÓN. Fernando I y su hijo, Alfonso VI, diseñaron un reino con aspiraciones hegemónicas basado en tres líneas de actuación:

1. Expediciones de saqueo y castigo contra los principales reinos de Taifas, a los que se les cobra un tributo. Como resultado, la corona de Castilla-León consigue financiar al ejército más poderoso de toda la península.

2. Conquista de nuevos territorios, extendiendo las fronteras hasta el valle del Tajo.

3. Anexión de los territorios vascos. El núcleo del Reino de Navarra, en torno a Pamplona, queda en manos de Aragón, mientras que Vizcaya, La Rioja, Álava y Guipuzcoa quedan en manos de la Corona de Castilla-León.

La expansión del Reino de Castilla llega hasta el Valle del Ebro, pero Al-Ándalus pide ayuda a los almorávides del norte de África que recuperan el poder de las taifas. La situación entre los reinos cristianos y los musulmanes queda equilibrada, dando como resultado final la siguiente situación. En este momento aparece el Reino de Portugal, antiguo condado dentro del Reino de Castilla, que extiende su poder hasta el Atlántico.

-LA CORONA DE ARAGÓN. La Corona de Aragón tenía menos poder militar que el Reino de Castilla-León. Su expansión se debe a tres factores principales:
 
1. Alianzas internacionales.

2. Aprovechan los enfrentamientos entre el Reino de Castilla-León y Al-Ándalus para fortalecer su posición en los Pirineos. Conquistan el valle del Ebro y Zaragoza a principios del siglo XII.

3. Alianza con Cataluña. El conde de Barcelona se hace cargo del reino, de modo que la Corona de Aragón está formada por Aragón y el condado de Barcelona.

III. Hegemonía de los reinos cristianos desde el Guadalquivir hasta el Mediterráneo Sur (siglos XII-XIII)

La batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, supone un punto decisivo en la expansión de los reinos cristianos. Castilla, Portugal y Aragón avanzan espectacularmente sobre Al-Ándalus. Fernando III, rey de Castilla y León, conquista el valle del Guadalquivir. Su hijo, Alfonso X, conquista Murcia, Huelva, Cádiz y
Jerez. La Corona de Aragón, liderada por Jaime I el conquistador, conquistó las Islas Baleares y Valencia. La Corona de Aragón se convierte así en una importante potencia marítima abierta al Mediterráneo.

C. Conclusión

El Reino de Castilla y la Corona de Aragón establecen un pacto mediante el cual quedan delimitadas sus fronteras. Durante los próximos años, el poder entre los reinos cristinos queda repartido entre Castilla y Aragón, hasta la unificación de los dos bajo el reinado de los reyes católicos. 

Francisco García Morales
Profesor de ÁgoraFEC 
 









jueves, 11 de diciembre de 2014

Al-Ándalus: evolución política [HISTORIA de ESPAÑA, 2º de Bachiller].

UD2. AL-ÁNDALUS: EVOLUCIÓN POLÍTICA.
 

A. Introducción

El Islam se expande durante todo el siglo VII por el Próximo Oriente, el Mediterráneo oriental y el norte de África. El proceso finaliza con la creación de un extenso Imperio, con capital en Damasco (Siria) y toda la autoridad política y religiosa en manos del califa.

A partir del año 711, los musulmanes entran en la Península Ibérica y construyen la sociedad más desarrollada y próspera de toda Europa: Al-Ándalus. Su presencia en la península se mantiene, bajo diferentes formas, hasta 1492. El proceso de conquista dura sólo cinco años (711-716) y se lleva a cabo casi sin derramamiento de sangre. Los reinos visigodos son muy inestables, enredados en continuas disputas internas y apenas cuentan con apoyo por parte de la población. Por lo general, los musulmanes llegaban a fáciles acuerdos con las autoridades locales de las ciudades más importantes: respetaban su autogobierno, conservaban sus tierras, toleraban las prácticas religiosas locales… a cambio del pago de un impuesto. La resistencia de los pueblos del Norte (cántabros, astures y vascones) mantiene el territorio dividido durante siglos. Estos pueblos acaban organizando la reconquista cristiana de la Península Ibérica.


B. Desarrollo

La organización política de Al-Ándalus se divide en cuatro períodos:

I. EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO (711-756). Al-Ándalus es una provincia del Imperio y depende de la autoridad del califa de Damasco. Al frente de la provincia hay un emir o walí nombrado directamente por el califa. El territorio queda dividido en coras y la capital se establece en Córdoba. Se repartieron tierras entre los guerreros y se sustituye a dirigentes locales por dirigentes árabes. Los habitantes de las zonas conquistadas deben pagar un tributo. Se producen enfrentamientos étnicos entre árabes, instalados en las tierras fértiles del valle del Guadalquivir, y bereberes, instalados en las tierras infértiles de las marcas. Una serie de guerras civiles en todo el Imperio termina con el asesinato de toda la dinastía de los Omeyas. Sólo uno sobrevive: Abd al-Rahman I, que se traslada a Al-Ándalus para proclamar el emirato independiente.

II. EMIRATO INDEPENDIENTE DE BAGDAG (756-929). La capital del Imperio se traslada a Bagdag (Irak). Abd al-Rahman I se proclamó emir independiente del Califato de Bagdag y Al-Ándalus se convierte en un Estado independiente, pero el poder religioso sigue estando en manos del Califato de Bagdag. Para reforzar el poder del Estado se aumentan los impuestos, se reparten los cargos públicos entre un cuerpo de fieles y se crea un ejército de mercenarios esclavos y bereberes. El poder central termina viéndose amenazado y se producen diversas revueltas locales y conflictos por el poder. Los muladíes (cristianos convertidos al Islam) y los mozárabes (cristianos que viven en territorio musulmán) reivindican los mismos derechos que los musulmanes y quieren participar en el poder.

III. CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031). Abd al-Rahman III se proclama califa de Córdoba, de manera que se convierte en jefe político-militar y jefe religioso de los creyentes musulmanes. Política interior: restaurar la unidad del Estado islámico y el poder de Al-Ándalus en toda la península. Política exterior: manifiesta su independencia y ortodoxia religiosa con respecto al Califato de Bagdag. Etapa más brillante de Al-Ándalus, que se convierte en el Estado más rico y avanzado de toda Europa. Hay un renacimiento artístico e intelectual. Las revueltas internas son sofocadas y los reinos cristianos contenidos en el norte y convertidos en vasallos tributarios del califa a cambio de no sufrir aceifas (campañas de saqueo y pillaje en tierras cristianas que buscan intimidar y riquezas).

Almanzór y sus hijos fueron los auténticos gobernantes del Calífato de Córdoba. Implantó una dictadura militar para dominar la administración y el ejército, empleando a esclavos en ambos sectores. Formó una guardia personal formada por bereberes. Consigue el apoyo de los ortodoxos religiosos y extiende los dominios de Al-Ándalus por Marruecos. Las aceifas contra los cristianos del norte se reanudaron. Tras la muerte de Almanzór estalla una guerra civil tras la cual se suceden varios califas hasta llegar a la desaparición del califato. Al-Ándalus queda dividido en los Reinos de Taifas.


IV. REINOS TAIFAS (1031-1492). Al-Ándalus queda dividido en reinos a lo largo de tres fases:

1.        Primeras taifas. Gran desarrollo cultural, artístico, científico y económico. Los reinos son muy débiles tanto militar como políticamente. Pagaban tributos a los reinos cristianos, de manera que aumentaron los impuestos sobre sus súbditos. Terminaron ocupándose unos a otros o siendo reconquistados por los reinos cristianos. Los Almorávides invadieron la península, reconquistaron todos los reinos y reunificaron, en cierto modo, Al-Ándalus. Los almorávides son musulmanes ortodoxos que practican la yihad (guerra santa) contra los infieles. Fueron atacados y derrotados por los Almohades.

2.        Segundas taifas. Los Almohades son aún más radicales en lo religioso que los almorávides. Establecen la capital de los reinos en Sevilla. Siguen siendo incapaces de contener el avance de los reinos cristianos. En 1212 sufren la derrota en la Batalle de las Navas de Tolosa, lo que supone el final de las segundas taifas.

3.        Terceras taifas. Estos reinos fueron conquistados poco a poco por los reyes cristianos de Castilla y Aragón a lo largo del siglo XIII. El único reino que perdura hasta finales del siglo XV es el Reino Nazarí de Granada.


C. Conclusión

El Reino Nazarí de Granada se extendía por Granada, Málaga y Almería. Su supervivencia se debió a las grandes habilidades diplomáticas que permitieron mantener una buena relación con los reinos cristianos y los pueblos musulmanes. Sus alianzas con Castilla, Aragón, Portugal… pretendían crear divisiones entre estos reinos y permanecer estables ante ellos. Es un reino muy rico y poblado. Tiene una gran cohesión y estabilidad internas, así como un alto nivel cultural, intelectual y artístico.

El matrimonio entre Isabel y Fernando, reyes de Castilla y Aragón respectivamente, dio como resultado la unificación de ambos reinos. Aprovechando la estabilidad y fortaleza que les daba la nueva situación, iniciaron una campaña militar contra Granada, en el año 1482, que se mezcló con una guerra civil interna.

En 1492, Boabdil, el último rey de Al-Ándalus, entregó Granada al reino de Castilla. Con este episodio finalizaba la presencia musulmana en la Península Ibérica.

Fenómenos físicos y fenómenos químicos [FÍSICA y QUÍMICA, 3ºESO]

Aquí os dejamos tres nociones teóricas básicas para la asignatura Física y Química de 3º de la ESO. Como siempre, esperamos que os sirvan de ayuda...

-Magnitud escalar. Una magnitud escalar es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir numéricamente. Masa, longitud, capacidad, volumen… son magnitudes escalares.

Ejemplo. La masa de una determinada persona es de 45’896 kg.

-Fenómeno físico. Modificación en un cuerpo que no afecta a la composición de la materia que lo compone. Supone un cambio en la forma y, en la mayoría de los casos, puede ser reversible.

Ejemplo. Cortar un folio en cuatro partes: cada una de las partes sigue teniendo la misma composición inicial (papel).

-Fenómeno químico. Modificación en un cuerpo que afecta a la composición de la materia que lo compone. Puede acontecer sin un cambio en la forma, pero la sustancia deja de ser la misma y no podemos volver a recuperar la sustancia en su composición inicial.

Ejemplo. Quemar un folio: la sustancia inicial (papel) ha dado lugar a varias sustancias distintas (ceniza, fuego, calor, humo…).   

Cómo usar factores de conversión para el cambio de unidades [FÍSICA y QUÍMICA, 3ºESO]

Los factores de conversión son una herramienta muy útil para realizar cambios de unidades en física. Al principio, pueden parecernos un mecanismo demasiado complejo y es posible que prefiramos seguir usando alguno de los métodos tradicionales que ya conocemos (escaleras, multiplicaciones y divisiones por la unidad seguida de ceros...). Pero, si comprendemos correctamente cómo funcionan, es muy probable que terminemos abandonando voluntariamente los métodos tradicionales para desarrollar cualquier conversión de esta nueva forma, ya que, una vez que aprendemos a usarlos, nos damos cuenta de que se trata de un ejercicio muchísimo más sencillo de lo que pensábamos en un principio, pudiendo facilitar enormemente el trabajo y estudio de la asignatura.

Además, en este curso es necesario que sepamos expresar cantidades en notación científica, para lo cual es necesario que también sepamos manejar los factores de conversión...

Conociendo la dificultad que este apartado puede presentar para muchos alumnos, hemos elaborado una guía práctica en la que se explica, paso a paso y a lo largo de dos páginas, cómo usar los factores de conversión para cambiar de unas unidades a otras. Este recurso, como todos los que publicamos en nuestro blog, está elaborado por el equipo docente de ÁgoraFEC en base a nuestra propia experiencia con los alumnos, por lo que creemos que responde bastante bien a las dudas y dificultades que se suelen presentar más a menudo.

Esperamos que os sirva de ayuda.