Mostrando entradas con la etiqueta aperitivo café filosófico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aperitivo café filosófico. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2017

Cine y filosofía

¿Qué película te hizo pensar en...? Esta será la pregunta de partida para nuestro próximo Aperitivo Filosófico en el que hablaremos sobre cine, en general, y sobre películas, en particular.

Tomaremos el cine como punto de partida para la reflexión filosófica y buscaremos películas que nos sirvan como ejemplo para comprender un poquito mejor tanto la realidad que nos rodea como nuestra propia existencia: la diferencia entre el bien y el mal o entre la vida y la muerte, el gusto estético por lo bello o lo grotesco, la ontología de las historias narradas o vividas, las identidades y las identificaciones antropológicas entre el espectador y los personajes... hablaremos sobre esto y mucho más. Haremos filosofía, como siempre, dejando que las ideas y el pensamiento fluyan líbremente en busca de nuevas preguntas y de nuevas respuestas que harán de nuestro mundo interior un hábitat más confortable, interesante y atractivo.

Después de todo, el cine es uno de los temas más recurrentes en nuestros aperitivos y cafés filosóficos. Dedicarle esta primera sesión (espero que después vengan otras) es algo que tenía que suceder antes o después...

Si quieres participar, envíanos un email o llámanos a:

agora.fec@gmail.com // 691 787 558

 
¡Plazas MUY LIMITADAS! Os esperamos...



miércoles, 11 de enero de 2017

EL SER Y LA (empa)NADA... [Café_filosófico; domingo_15Enero2017]

Os recordamos que el próximo domingo (15Enero2017) llevaremos nuestros Cafés Filosóficos al IV Encuentro Ecológico ECO-CULTURA Sureste.

De 16h a 17:30h estaremos en Alumbres filosofando acerca de la comida, la cocina, los sabores, los rituales de la sobremesa... y todo cuanto pueda estar relacionado con este aspecto tan biológico y, a la vez, cultural de nuestra vida cotidiana.

Porque detrás de lo que cocinamos y comemos hay un cuerpo, un estilo y un mundo...

¡Os esperamos!

martes, 13 de diciembre de 2016

El ser y la (empa) nada... [Café_filosófico, sáb17dic2016]


El próximo sábado 17dic2016, a las 16h, estaremos en el IV Encuentro Ecológico ECO-CULTURA SURESTE (Alumbres 2016) con este interesante Café Filosófico.

La actividad será gratuita hasta completar aforo.

Más información en el siguiente enlace: https://surestevivo.wordpress.com/2016/12/09/cafe-filosofico/

miércoles, 19 de octubre de 2016

¿Ebrios o sobrios? Los filósofos del Siglo XXI ven series en TV [aperitivo filosófico]



Breacking Bad, Juego de tronos, The Walking Dead, Perdidos, The Big Bang Theory, True Blood, American Horror Story, Sons Of Anarchy… Las series de televisión están de moda. Todos seguimos alguna(s) o, en caso de no hacerlo, todos conocemos a alguien que lo hace. Es un fenómeno global, como se malacostumbra a decir… Y, como tal, nos afecta a todos de un modo u otro. Tal es la seriemanía que se ha extendido durante los últimos tiempos que hemos decidido dedicar a este fenómeno nuestro primer aperitivo filosófico de la temporada.

Ahora bien, ¿de qué hablaremos concretamente en este aperitivo filosófico? Tomaremos las series de televisión como punto de partida para la reflexión. Hablaremos sobre algunos de los asuntos que se tratan en las series y que nos pueden servir como punto de partida para tratar cuestiones de tipo filosófico. Abordaremos los aspectos éticos, existenciales, antropológicos o metafísicos que subyacen al argumento de algunas de estas series. Y también trataremos el fenómeno de las series en sí mismo, veremos qué las hace tan adictivas y cuáles son las principales diferencias entre las series y otros tipos de narración larga como son el cine o la novela.

¿Ebrios o sobrios? Pues eso dependerá del grado de seriemanía que afecte a cada uno de los participantes…

¡IMPORTANTE! Si quieres participar, debes inscribirte previamente llamándonos por teléfono o enviando un email con tu nombre, edad y teléfono de contacto a:

Tel. 691 787 558
Email. agora.fec@gmail.com

¡Os esperamos!

.................................................................

Tema. Filosofía y series de TV
A cargo de Francisco García Morales (filósofo y docente)

Fecha. Sáb05/Nov/2016
Hora. 12h
Lugar. ÁgoraFEC. C/ Santa Virginia, 20 (Barrio Peral). 30300-Cartagena 
 

jueves, 3 de diciembre de 2015

III Encuentro Eco-cultura Sureste [Domingo 13 de Diciembre de 2015. Alumbres, Cartagena]

Domingo 13 de Diciembre de 2015. Alumbres, Cartagena. Desde las 10h hasta las 21h. 

Tercera edición de “Eco-Cultura Sureste”, un espacio abierto a la exposición y el intercambio de experiencias y productos donde la ecología, el desarrollo sostenible, la biodiversidad, la cultura alternativa, la artesanía y la etnografía en el ámbito geográfico del Sureste Ibérico configuran los ejes centrales de sus contenidos.

En esta ocasión, desde ÁgoraFEC no participaremos en el encuentro con uno de nuestros Cafés Filosóficos. Son muchas las actividades que estamos desarrollando desde nuestro proyecto y no tenemos la capacidad para hacerlo todo. Aún así, apoyamos desde aquí este evento y esperamos volver a participar en ediciones siguientes.

Más información sobre este encuentro en el siguiente enlace:

 https://surestevivo.wordpress.com/


jueves, 8 de octubre de 2015

ÁgoraFEC. Cuatro años de filosofía, educación y cultura.


      El equipo docente de ÁgoraFEC comienza un nuevo curso con la misma ilusión, o más, que teníamos el primer día. Por eso queremos repetir la experiencia y continuar con los programas y actividades que componen nuestro proyecto asociativo procurando ofrecer lo mejor de todos y cada uno de nosotros.  

Como en años anteriores, nuestra ACADEMIA será la actividad principal que ocupe la mayor parte de nuestro tiempo. En ella impartiremos clases para todas las asignaturas de Primaria, ESO, Bachiller, Universidad, acceso a grados medio y superior, acceso a la universidad, prueba libre de ESO… incluyendo siempre la nota distintiva que tanto caracteriza a nuestro proyecto: en todos los casos, la Filosofía se incluye como contenido transversal de nuestras clases. Tanto en Matemáticas como en Lengua, Historia, Física, Química… o en cualquier otra asignatura, la Filosofía será el punto de partida que nos ayude a reflexionar sobre lo que estamos estudiando con el objetivo de asimilar los nuevos conocimientos de un modo comprensivo y global. Además de lograr un aprendizaje sólido y productivo, la Filosofía nos ayuda a obtener un desarrollo personal íntegro, crítico y autónomo de nuestros estudiantes. Para nosotros, el método filosófico es el que mejor nos puede ayudar a conseguir estos objetivos. 

Este año también mantendremos los TALLERES de Manualidades y Reciclaje para los más pequeños. Con estos talleres, los niños aprenden a trabajar con las manos y a colaborar entre ellos, además de fomentar las conductas de amor y respeto al medio ambiente tan necesarias en este momento de la historia que nos ha tocado vivir.

También siguen en marcha nuestros CAFÉS FILOSÓFICOS, una actividad que tan buenos momentos nos ha reportado compartiendo ideas, pensamientos, emociones… en condiciones de igualdad y respeto. Los cafés se celebrarán tanto en nuestro local como fuera del mismo en ferias, bibliotecas, cafeterías… de modo que, si os interesa esta actividad, estad atentos a las fechas que os iremos proponiendo.

Otra actividad muy interesante, que cada año nos aporta nuevas y enriquecedoras experiencias, es nuestro servicio de ASESORAMIENTO FILOSÓFICO y Orientación Personal. ¿En qué consiste?  Muy sencillo: un filósofo profesional de nuestro equipo podrá ayudaros a afrontar vuestros problemas, miedos y crisis existenciales de un modo reflexivo y crítico, usando la filosofía como una alternativa no terapéutica a la psicología o el psicoanálisis.

Filosofía para niños, cursos y talleres de Filosofía Aplicada, Cine y Filosofía… serán otras de las actividades que compondrán, un año más, nuestro Programa de FILOSOFÍA PRÁCTICA.

Como siempre, os esperamos con los brazos abiertos… Y os recordamos que, tal y como decía Sartre, “aquello que cada uno de nosotros es, en cada momento de su vida, es la suma de sus elecciones previas”. Por lo tanto… “Somos lo que decidimos ser”. 


jueves, 21 de mayo de 2015

¿SOMOS UNA ESPECIE ECO-SOSTENIBLE? Primitivismo y Siglo XXI. [Café_filosófico. 7/Junio/2.015]

El próximo 7 de Junio de 2.015, estaremos en el II Encuentro ECO-CULTURA Sureste organizando uno de nuestros Cafés Filosóficos. Para esta ocasión, el tema elegido es un interrogante sobre la condición de nuestra especie: ¿somos biológicamente eco-sostenibles o, como muchos afirman, la especie humana se comporta como una plaga cuyo destino consiste en arrasar el planeta que habita? Progreso, sostenibilidad, economía, antropología, biología, primitivismo, cultura... serán algunas de las claves que abordaremos en esta cita.

Como siempre, cualquier aportación al debate será bienvenida... Quienes quieran intervenir y no tengan la posibilidad de acudir presencialmente a la cita, pueden hacerlo vía facebook ingresando en el grupo Café Ágora-FEC.

En el siguiente enlace podéis acceder a toda la información sobre este encuentro:

https://surestevivo.wordpress.com/

Filosoferas y filosoferos, ¡os esperamos con los brazos abiertos para seguir llenando de sentido nustras vidas!




jueves, 30 de octubre de 2014

La conquista de la felicidad... [aperitivo filosófico_S15/Nov/2014, a las 12h]

La felicidad es un estado de ánimo y, por tanto, un pensamiento, una interpretación subjetiva que el individuo se hace acerca de sí mismo y de la realidad que le rodea. Todo estado de ánimo responde, en última instancia, a la intención, la voluntad y la atención de la persona que lo experimenta; es decir, la felicidad, en este sentido, sería aquel estado de ánimo que la persona ha dado en considerar como tal.

La felicidad es un bien, de modo que posee un valor positivo que la hace ser estimada y deseada por sí misma. Pero, ¿qué es un bien? Un bien es aquello que hace a la voluntad moverse en una dirección determinada, siendo el único motivo por el que actúa esa voluntad e independientemente de la veracidad o falsedad del criterio que hayamos utilizado para determinar cuál es el bien que la mueve.

La felicidad, dicho de otro modo, no es otra cosas que la meta última hacia la que van dirigidas nuestras vidas.

Para Aristóteles, la felicidad es el fin último que persigue todo ser humano (eudemonismo). Esa felicidad se corresponde con una plenitud del ser; es decir, somos felices cuando nos desarrollamos plenamente como corresponde a nuestra naturaleza. Como seres humanos, el desarrollo de la razón y la vida en sociedad son nuestras principales capacidades. El problema estriba en cómo llevarlas a cabo, siendo la virtud del término medio, el equilibrio entre dos pasiones opuestas, el camino más acertado. 

Platón, al igual que Aristóteles, entiende la felicidad como una tendencia propia de la naturaleza humana. Pero, al contrario que su discípulo, el maestro de las Ideas identifica felicidad y conocimiento, siendo éste último sólo alcanzable de un modo contemplativo; es decir, la felicidad que nos produce el conocimiento directo de las verdades eternas tan sólo es posible tras la muerte, cuando el alma se separa del cuerpo y regresa al mundo inteligible del cual proviene.

Ambas posturas inauguran dos tradiciones de pensamiento, dos posturas históricamente enfrentadas en torno a múltiples aspectos de lo real y lo irreal. Pero también, como no podía ser de otro modo, dan comienzo a dos visiones radicalmente distintas de eso a lo que llamamos "felicidad": por un lado, la felicidad aristotélica aparece como algo propio de los seres humanos y, por lo tanto, meta última y natural de nuestras vidas; por otro lado, la felicidad platónica entenderá la felicidad de los cuerpos como germen de la ignorancia y la infelicidad, inventándose una felicidad que se pone más allá de la vida y que se acerca más al dolor que al placer. Cuando el platonismo se convierte en cristianismo, la virtud de la infelicidad y del dolor se convertirán en la norma que rija la vida de los fieles...

lunes, 29 de septiembre de 2014

Retomamos nuestra AGENDA de ACTIVIDADES extra-académicas

Empezamos Octubre con dos nuevas fechas en nuestra Agenda de Actividades...

El 18/Oct/2014, a las 17h, celebraremos un Café Filosófico en el que intentaremos descubrir cuáles son las claves que nos conducen a la felicidad. Bajo el título La conquista de la felicidad, en alusión a la obra omónima del genial Bertrand Russell, dialogaremos acerca de ese destino irrenunciable de nuestra especie, objetivo último de nuestras vidas y, en ocasiones, razón de nuestra supervivencia humana y biológica. Como siempre, la actividad será gratuíta. Quienes quieran participar deberán inscribirse previamente enviando un email con su nombre y número de teléfono a nuestra dirección de correo electrónico: agora.fec@gmail.com
 

Una semana después, el 25/Oct/2014, dará comienzo el primer trimestre de nuestros Talleres de Manualidades y Reciclaje para los más pequeños. Al igual que en anteriores ocasiones, estos talleres serán la excusa perfecta para que lxs niñxs aprendan a trabajar con las manos, desarrollen su creatividad, colaboren entre compañeros y respeten el medio ambiente como uno de los tesoros más valiosos que heredarán de sus mayores. El precio de los talleres será de 4 €, pero os ofrecemos la posibilidad de pagar un bono para todo el trimestre por tan sólo 10 €. ¡Ah, y si ya sois alumnos de ÁgoraFEC tendréis un 50 % de DESCUENTO! Para apuntaros debéis enviar un email con el nombre del niño, edad y un número de teléfono donde podamos localizaros a:

agora.fec@gmail.com

O llamarnos por teléfono al 691 787 558.



lunes, 24 de febrero de 2014

¿Cómo nos enfrentamos a la muerte? Trascendencia y finitud. [Aperitivo Filosófico, 22'Marzo a las 12h]

TEMA: ¿Cómo nos enfrentamos a la MUERTE? Trascendencia y finitud.
FECHA: Sábado 22'Marzo.
HORA: 12h.
LUGAR: ÁgoraFEC. C/ Santa Virginia, 20 (Barrio Peral, detrás de la gasolinera); 30300-Cartagena
 
Comienzan los preparativos para nuestro próximo Aperitivo Filosófico. El tema elegido para esta ocasión es la muerte, un tema recurrente en varias de las tertulias que hemos organizado. ¿Por qué será que es así?

Como siempre, podéis empezar a plantear las primeras cuestiones y a proponer todos aquellos recursos que podamos utilizar como punto de partida para la reflexión y el intercambio de ideas. Ya sabéis que cualquier propuesta puede ser bienvenida...

Os dejamos el cartel y os invitamos a compartirlo con todas aquellas personas que puedan estar interesadas.

¡Os esperamos!
 
 

lunes, 10 de febrero de 2014

Costumbre y tradición. [Café Filosófico. Sábado 22'Feb2014, a las 17h].

Sábado 22/FEBRERO/2014. A las 17h. CAFÉ FILOSÓFICO. Tema: Costumbre y tradición.

¡Ponemos en marcha nuestro siguiente Café Filosófico! Para esta ocasión, el tema planteado es la COSTUMBRE y la TRADICIÓN, dos factores fundamentales para entender los procesos que nos llevan a la formación de nuestra identidad social e individual.

Más información en nuestra AGENDA DE ACTIVIDADES.



miércoles, 5 de febrero de 2014

Perspectivas sobre el pensamiento antiautoritario. [Aperitivo filosófico. Sábado 8/Feb/2014,a las 12h].

Sábado 8/FEBRERO/2014. A las 12h. APERITIVO FILOSÓFICO. Tema: Perspectivas sobre el pensamiento antiautoritario.

Por segunda vez consecutiva, aunque os avisamos de que no será la norma, trasladamos nuestras tertulias filosóficas fuera del local de ÁgoraFEC. En esta ocasión estaremos en la Casa del Barrio de la CNT, en pleno Casco Antiguo de Cartagena, donde charlaremos acerca del pensamiento antiatoritario. Un tema interesantísimo que nos puede ayudar a comprender y cuestionar, por la vía negativa, la deriva autoritaria que está afectando al Estado español dentro de la dinámica común europea.

Como siempre, por cuestiones de aforo, os pedimos que confirméis vuestra asistencia enviando un email con vuestro nombre y un teléfono de contacto a:

agora.fec@gmail.com

O también llamando a cualquiera de los siguientes teléfonos:

868 04 91 63 - 628 88 33 25 - 669 61 30 91

¡Allí nos vemos!

miércoles, 15 de enero de 2014

¡Nuestros APERITIVOS y CAFÉS FILOSÓFICOS ya están en Facebook!

Hemos creado el grupo abierto de Facebook Café Ágora-FEC con la finalidad de facilitar el intercambio de ideas, impresiones, propuestas, cuestiones, recursos... de cara a los Aperitivos y Cafés Filosóficos que venimos organizando.

Así mismo, este espacio virtual hará posible que también puedan participar en la actividad aquellas personas interesadas que, por el motivo que sea, no puedan asistir presencialmente.

¡Desde ÁgoraFEC os invitamos a todos, sean asistentes o no, a participar en el grupo Café Ágora-FEC!

Más información en: https://www.facebook.com/AgoraFEC

viernes, 25 de octubre de 2013

APERITIVO FILOSÓFICO. 9'Nov


Sábado 9 de Noviembre, a las 12h. Tema: EL SENTIDO DE LA VIDA.

Si estás interesadx en participar, envíanos un e-mail con tu nombre y un teléfono de contacto a:

agora.fec@gmail.com


El aforo es limitado, así que... ¿a qué estás esperando?

Más información en: www.facebook.es/AgoraFEC

Y en los teléfonos: 628 88 33 25 - 669 61 30 91

lunes, 14 de octubre de 2013

Inauguramos nuestros APERITIVOS y CAFÉS FILOSÓFICOS.

Ya tenemos fecha para los primeros Aperitivos y Cafés Filosóficos de este curso:

-Sábado 9 de Noviembre, a las 12h.
Tema: El sentido de la vida. (Aprovecharemos este primer aperitivo para hacer una presentación de los Aperitivos y Cafés Filosóficos programados para este curso, así como del resto de actividades que componen nuestro programa de Filosofía Práctica). 

-Sábado 30 de Noviembre, a las 16h.
Tema: a proponer y concretar por los participantes.

-Sábado 21 de Diciembre, a las 12h.
Tema: a proponer y concretar por los participantes.  
 
La participación en los aperitivos y cafés está abierta a cualquier persona que quiera asistir, aunque por motivos de aforo es necesario que nos confirméis vuestra presencia con antelación. Para ello debéis enviarnos un e-mail con vuestro nombre y un teléfono de contacto a la siguiente dirección:

agora.fec@gmail.com (indicando en el asunto del correo APERITIVOS-CAFÉS).

A los asistentes sólo se les pedirá una pequeña colaboración económica destinada a cubrir una parte de los gastos de la asociación. Estas aportaciones se podrán hacer por cualquiera de los medios siguientes: o bien realizando alguna consumición durante el café-aperitivo o bien pagando un donativo voluntario al finalizar la actividad.

Los aperitivos y cafés se celebrarán en el local de ÁGORA-FEC, en:

C/ Santa Virginia, 20 (Cartagena, detrás de la gasolinera de Barrio Peral).

Si quieres más información, puedes contactar con nosotros llamando a cualquiera de los siguientes teléfonos:

628 88 33 25 - 669 61 30 91

Esperamos vuestra participación…

Asociación cultural Ágora. Filosofía, educación y cultura.