viernes, 2 de septiembre de 2016

Curso 2016-2017 [comienzo de las clases: 15 de Septiembre]

Del 1 al 14 de Septiembre estaremos cerrados por vacaciones. A partir del día 15, comenzaremos nuevo curso con las mismas ganas e ilusión de todos los años. Os esperamos...

-Primaria / ESO / Bachiller. Apoyo y refuerzo para todas las asignaturas

-Acceso a Grados MEDIO y SUPERIOR
-Acceso a la Universidad para mayores de
-Pruebas libres de ESO y Bachiller

-Inglés B1 y B2

-Informática y programación. Orientado a los módulos de Grado Superior DESARROLLO DE APLICACIONES WEB y MULTIPLATAFORMA

-Escuela de Filosofía para Niños. Aprendiendo a pensar, aprendiendo a vivir...

-Cursos, talleres y actividades culturales:
-Introducción a la Filosofía Práctica I y II (cursos)
-Introducción a la Escritura Creativa: cómo escribir relatos y novelas (curso-taller)
-Pensar con los cinco sentidos (taller)
-El arte de ser libres: cómo controlar nuestros miedos (taller)
-Aperitivos y cafés filosóficos (a lo largo de todo el curso)
-Manualidades y reciclaje para niños (a lo largo de todo el curso)

A partir del día 15, os iremos concretando más actividades y contenidos...

   





lunes, 11 de julio de 2016

¿Cómo aprobar los exámenes de Septiembre?


Acaba el curso y comienza el verano. Llega el tiempo de las vacaciones, la playa, la piscina, las noches con el grupo de amigos… y los amaneceres en la orilla del mar. Para muchos estudiantes, es hora de desconectar y recargar las pilas para el curso siguiente. Pero para otros, en cambio, toca hacer un esfuerzo final y recuperar en Septiembre las asignaturas no superadas en Junio…

Quienes hemos pasado por la experiencia de tener que estudiar en verano sabemos que no siempre es una tarea fácil. Si no te programas bien el ritmo de estudio y no tienes la disciplina suficiente, se puede hacer muy cuesta arriba y es muy probable que no consigas aprobar. Por este motivo, desde nuestra academia queremos ofreceros algunos consejos que os podrán servir de ayuda para superar esos exámenes que os esperan a la vuelta de vacaciones.  

1) Programa tu tiempo de estudio en base a objetivos semanales. Antes de empezar a estudiar, te proponemos que hagas una sencilla operación aritmética: divide los contenidos que debes estudiar por el número de semanas que te separan de los exámenes. De este modo comenzarás cada semana sabiendo exactamente qué tareas debes realizar y cuáles son los objetivos que debes alcanzar. Este paso previo es mucho más importante de lo que pueda parecer a simple vista. Si lo haces bien, conseguirás avanzar de modo firme y seguro en tus estudios, evitando que se te acumule el trabajo y demostrándote a ti mismo, día tras día, que eres capaz de superar esas asignaturas que se te han atragantado durante el curso.  

2) Autoevalúa periódicamente lo que hayas estudiado. Cada cierto tiempo (puede ser cada dos o tres días, todas las semanas o cada dos semanas…) debes realizar pequeños controles para ver cuál es el nivel en el que te encuentras. Esto te ayudará a afianzar los contenidos estudiados así como también a detectar aquellos puntos flojos que todavía debes mejorar.

3) Esquematiza todo lo que estudies, toma apuntes y ordena tus ejercicios. Así podrás ir repasando, de un modo claro y sencillo, todo lo que lleves estudiado sin necesidad de tener que reordenarlo y reorganizarlo todo continuamente. Ganarás tiempo y, sobre todo, acabarás memorizando un montón de cosas casi sin darte cuenta.

4) Busca ayuda profesional. No siempre es necesario recurrir a una academia o a un profesor particular para conseguir el aprobado en Septiembre pero, si decides hacerlo o consideras que tú solo no vas a poder lograrlo, ten en cuenta cuáles son los requisitos indispensables que debe reunir un buen profesional:

-Busca profesores preparados, cualificados y, a ser posible, con experiencia previa. Ahora bien, ¿cómo saber si un profesor es o no el adecuado? Hay varios factores a tener en cuenta: títulos académicos que posea, nivel de conocimientos demostrado, buenas aptitudes como docente, claridad en las explicaciones, organización de las clases… Y, lo más importante de todo, busca personas que se comprometan con lo que hacen, que te inspiren confianza y que te aporten la seguridad que necesitas.

-Si decides ir a una academia, comprueba que los grupos no sean muy grandes (nunca más de ocho personas). En nuestra academia, por ejemplo, trabajamos con grupos de seis alumnos organizados por asignaturas y niveles. De este modo podemos ofrecer una atención individual y personalizada para cada uno de nuestros estudiantes, conociendo perfectamente cuáles son sus puntos débiles y cuáles sus puntos fuertes. 

-Busca un espacio adecuado. Si estudias en casa, organiza un espacio tranquilo, silencioso y en el que te puedas aislar con relativa facilidad. Si, en cambio, decides ir a una academia, elije una en la que te sientas cómodo y donde la relación entre los profesores y los alumnos sea fluida y armoniosa.   

-Compara precios hasta encontrar el que mejor se adapte a la calidad que estás buscando. Pero… ¡ojo! Aquí debes poner mucho cuidado y no llevarte a engaño. Si bien es cierto que los precios muy bajos implican necesariamente una atención de mala calidad (ya sea por la mala preparación de los profesores, por trabajar con grupos demasiado grandes o por cualquier otra circunstancia que permita precios excesivamente bajos), también es cierto que un precio elevado no te garantiza recibir la mejor atención posible. La mejor opción, por regla general, estará en un punto intermedio en el que la relación calidad-precio sea proporcionada. Busca y compara con paciencia teniendo en cuenta todos los factores que puedan influir en el precio y la calidad de las clases.  

5) Disfruta del verano todo lo que puedas… El descanso forma parte del trabajo, de modo que no debes gastar todas tus fuerzas solamente en estudiar. Si lo haces así, no tardarás mucho en desgastarte y bajar tu nivel de rendimiento. Hay más cosas, además de los estudios (algunas mucho más importantes), que debes disfrutar durante el verano. Considera las horas de estudio, simplemente, como una parte más entre todo lo que compone tu día a día. Si te organizas bien y sabes gestionar tu tiempo, podrás hacerlo todo: estudiar, descansar, ir a la playa, pasear, hacer deporte, leer, salir de fiesta, divertirte, aprender… y vivir algunas de esas experiencias propias de tu edad que, un día, sin que sepas cuándo, llegarán por primera vez y contribuirán a hacer de tu vida una aventura maravillosa, única e irrepetible. Así que vive, aprende y sé feliz…   

Francisco García Morales
Filósofo y profesor en ÁgoraFEC


viernes, 1 de julio de 2016

Horario de verano [Julio y Agosto de 2016]

Desde el 1 de Julio hasta el 31 de Agosto tendremos horario especial de verano:

De LUNES  a VIERNES. 9h-14h

Fuera de ese horario podéis localizarnos llamando al 691 787 558 o enviando un email a agora.fec@gmail.com 

Las clases de verano comienzan el Lunes 4 de Julio. Si estás pensando asistir, contacta con nosotros lo antes posible para no quedarte sin plaza.

¡Te esperamos!

ÁgoraFEC. La mejor preparación con los mejores profesores... 
 

martes, 14 de junio de 2016

¡Alcanzamos el 100% de aprobados! [acceso a grado Medio y Superior]

Todos nuestros alumnos de pruebas de acceso a grados Medio y Superior han aprobado, de modo que en ÁgoraFEC estamos de enhorabuena. Si el curso pasado fue bueno, éste ha sido mucho mejor.

Ha sido un año duro, con altibajos, con momentos buenos y malos. Como ocurre con casi todo en esta vida, nos guste o no... Pero, finalmente, aquellos que habéis llegado hasta el final habéis conseguido vuestro objetivo. Ahora a seguir, porque el camino no se acaba aquí... Esta etapa tan sólo debe serviros como el punto de partida para vuestra vida profesional y, sobre todo, como una experiencia que aporte algo a vuestras vidas.

Los profesores de ÁgoraFEC os damos las gracias por haber confiado en nosotros y esperamos, sinceramente, que vuestro paso por nuestra academia os haya resultado, al menos, tan positivo como lo ha sido para nosotros. 

De todo corazón, un abrazo muy fuerte y mucha suerte con todo... 

viernes, 3 de junio de 2016

Clases para los meses de Julio y Agosto [verano'2016]




ESO – Bachiller – PAU. Como todos los años, durante los meses de Julio y Agosto podréis preparar con nosotros vuestros exámenes de Septiembre.

En nuestra academia contamos con un equipo de profesionales perfectamente formados, con amplia experiencia y absoluta dedicación, que os ayudarán a afrontar las recuperaciones en las mejores condiciones posibles. Ofrecemos seriedad, calidad y, ante todo, compromiso.

Si tu curso acaba en Septiembre, no lo dudes: prepárate con nosotros y obtendrás el mejor resultado.


Primaria. También reservamos un espacio para nuestros alumnos de Primaria. Este año estrenamos una propuesta de lo más novedoso: nuestra ESCUELA DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS comienza a dar sus primeros pasos durante los meses de verano.

Juegos socráticos, cuentacuentos filosóficos, ejercicios de lógica, manualidades conscientes, ciencia vivencial, educación en valores… y, además, refuerzo comprensivo de los contenidos de Primaria vistos durante el curso.

Una propuesta única y exclusiva en nuestra ciudad con la que esperamos cosechar muchas alegrías y, sobre todo, ayudar a los más pequeños a desarrollar su capacidad de razonamiento, su imaginación y a fomentar su curiosidad por seguir aprendiendo.

lunes, 23 de mayo de 2016

La filosofía, matemática de las letras

por ISIDORO REGUERA (catedrático de filosofía de la Universidad de Extremadura).
Publicado originariamente en El periódico de Extremadura el 19/Mayo/2016.

Así como la matemática es el lenguaje universal de las ciencias, la filosofía es, en el mismo sentido, el de las letras. Ambas formalizan, conceptualizan, estructuran lógicamente y dan universalidad al pensamiento en ambos campos del saber. Y si en la educación secundaria la matemática es una asignatura instrumental, o competencia clave, junto con la lengua (que es el lenguaje universal de la vida, de sus ocios y negocios), la filosofía debería formar una trinidad sagrada educativa con ellas. Ninguna otra asignatura es capaz de hacer operativo el pensamiento científico, literario y humano como ellas, fundarlo en el estado actual de la evolución superior general de la mente humana, ninguna otra es crucial y necesaria al nivel esencial y básico de agilidad conceptual del quehacer y de la gracia intelectual de una persona.

Seguro que en este sentido Guillermo Fernández Vara , médico de formación, nos confesaba a una compañera de bachillerato y a mí, en un encuentro casual en Mérida, meses antes de ser elegido para este segundo mandato, que únicamente la asignatura de filosofía le había enseñado a pensar. Lo dijo muy convencido, como recordando una experiencia real. Creo que un tanto se le nota en su actividad política el fondo que le debió dejar aquella experiencia. Como creo que se nota en su nuevo y confeso talante, al menos cuando lo confesaba al principio y por el hecho de confesarlo, otro fondo filosófico que recordamos aquel día. El de la melancolía aristotélica, distintiva luego en la historia de todo gran quehacer humano, en política como en cualquier cosa: la inanidad definitiva del negocio humano, la superconsciencia, un tanto irónica, de lo inaccesible del ideal pero de la necesidad de vivir por él a pesar de todo, a pesar de saberlo tal, porque, si no, no tiene sentido nada, las cosas son muy cutres.

Sí, no está mal la lección filosófica de aquel encuentro fortuito emeritense: pensar y melancolía. La filosofía es superconsciencia de ambas cosas, juntas. Melancolía por tener que pensar dentro de una lógica siempre asintótica a la vida. Pensar movido por la melancolía de ser así, consciente a cada instante del hecho irrebasable de poder existir y actuar solo en esas condiciones melancólicas de pensar. Sí, efectivamente, un buen fondo esta consciencia también para toda acción política, aunque parezca inverosímil en la degradada posdemocracia de hoy y en sus ínclitos representantes. Y una elegante compañera de viaje, en general, en el artificio virtual de nuestra ilustre condición actual de vida de netizens en camino a cyborgs.

LA FILOSOFIA da que pensar al intelectualmente sensible, al que no lo es solo le produce una sonrisa de estúpida suficiencia. De modo que, además de todo lo demás, la sensibilidad por la filosofía es buena medida de la sensibilidad en general de una persona. Sucede, por ejemplo, que aquellos alumnos que dicen que se les "atraviesa" la filosofía no suelen ser en general los mejores. A pesar del profesor, por ejemplo, y si es el caso, la filosofía, más que otras asignaturas, se impone por sí misma, por su nivel de consideración de las cosas, a las mentes jóvenes, menos adocenadas, despiertas.

Como las matemáticas en ciencias, en la educación secundaria se necesita una asignatura de letras realmente difícil, en tanto abstracta, que desbroce hacia el concepto las mentes de la gente de esa edad. Nunca lo agradecerán suficiente en la vida. En los másteres de dirección de empresas americanos, y en alguno de los más famosos de aquí, al menos hace años, siempre había alguna asignatura de filosofía. Enseña a ordenar las ideas, graduar su valor lógico y su eficacia retórica, y en ese sentido a superar entrevistas de trabajo y a dirigir empresas, incluso. Eso me confirmaba esta Semana Santa, agradecida, una brillante antigua alumna mía de filosofía en la licenciatura de historia, directora hoy en Londres del departamento organizativo de una multinacional española técnica, llena de ingenieros de caminos y otros vericuetos: la que diseña y construye aves por el mundo.

Respecto a otros valores ineludibles de la filosofía: coadyuvar al civismo, convivencia, ciudadanía y democratización, reflexión crítica y diálogo, exponer las cuestiones básicas que laten bajo las ciencias, la economía, las letras, el arte, la religión, etc., han escrito, y muy bien, quienes estos días publican cosas sobre la entidad de la filosofía, defendiéndola de las desastrosas arbitrariedades de la ley del inefable Wert , hoy por cierto irresponsablemente escabullido de sus responsabilidades al respecto en su dorado retiro de Paris, creo. Los políticos de esta tierra parecen haber entendido el clamor del pueblo enseñante (¡gracias!), manifestado razonada y razonablemente por las propuestas de profesionales entendidos, responsables y valientes, preocupados sobre todo por sus alumnos y por el nivel de la enseñanza y educación de este, en este aspecto, sufrido y sufridor país.