jueves, 23 de febrero de 2017

Si no tuvieras miedo, ¿qué harías?

DECIDIR SIN MIEDO. Taller de Filosofía Práctica.
Día: viernes 3/Marzo/2017
Hora: 18:30h
Lugar: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy (biblioteca de adultos). 
Actividad gratuita: inscripción previa enviando un email a cartagenapiensa@ayto-cartagena.es


Si no tuvieras miedo, ¿qué harías? ¿Serías capaz de llevar a cabo todo lo que te propones? ¿O tal vez la ausencia de miedo haría que te plantearas metas hasta hoy inimaginables? ¿Es el miedo necesario para que las relaciones humanas no sean del todo irrespirables? ¿Cómo sería una sociedad de valientes?

El miedo es uno de los factores antropológicos que condicionan en mayor medida la conducta de las personas. Más, incluso, que la libertad o la moral. Es más: el miedo es capaz de anular tanto nuestra libertad como nuestro código moral más profundo. Ante el miedo, tan sólo somos animales.

"El día que nací, mi madre parió dos gemelos: mi miedo y yo", decía Hobbes. Debemos aceptar que el miedo es inevitable en nuestras vidas, pero eso no significa que debamos resignarnos a vivir permanentemente sometidos bajo el yugo de nuestros instintos más primitivos. Todo lo contrario: debemos aceptar nuestros miedos para ser capaces de enfrentarnos a ellos y, así, lograr que sean compatibles con nuestra propia ética.

En este taller de filosofía práctica intentaremos pensar y racionalizar nuestros miedos a través de la reflexión filosófica, planteando preguntas y buscando respuestas que nos permitan alcanzar las pistas vitales para valorar el miedo en su justa medida y dejar de imaginar, en la medida de lo posible, miedos que realmente no están justificados.

El taller forma parte de las actividades programadas por Cartagena Piensa dentro del ciclo Filosofía Para Todos y estará impartido por el profesor de filosofía Francisco García Morales (ÁgoraFilosofía).

La actividad es gratuita. Para participar, debéis enviar un email a:
cartagenapiensa@ayto-cartagena.es

Agenda de Actividades del programa Cartagena Piensa:
http://cartagenapiensa.es/agenda/


jueves, 9 de febrero de 2017

Cine y filosofía

¿Qué película te hizo pensar en...? Esta será la pregunta de partida para nuestro próximo Aperitivo Filosófico en el que hablaremos sobre cine, en general, y sobre películas, en particular.

Tomaremos el cine como punto de partida para la reflexión filosófica y buscaremos películas que nos sirvan como ejemplo para comprender un poquito mejor tanto la realidad que nos rodea como nuestra propia existencia: la diferencia entre el bien y el mal o entre la vida y la muerte, el gusto estético por lo bello o lo grotesco, la ontología de las historias narradas o vividas, las identidades y las identificaciones antropológicas entre el espectador y los personajes... hablaremos sobre esto y mucho más. Haremos filosofía, como siempre, dejando que las ideas y el pensamiento fluyan líbremente en busca de nuevas preguntas y de nuevas respuestas que harán de nuestro mundo interior un hábitat más confortable, interesante y atractivo.

Después de todo, el cine es uno de los temas más recurrentes en nuestros aperitivos y cafés filosóficos. Dedicarle esta primera sesión (espero que después vengan otras) es algo que tenía que suceder antes o después...

Si quieres participar, envíanos un email o llámanos a:

agora.fec@gmail.com // 691 787 558

 
¡Plazas MUY LIMITADAS! Os esperamos...



sábado, 28 de enero de 2017

Filosofía para todos en la programación de "Cartagena Piensa"

Durante los meses de Enero, Febrero y Marzo participaremos en el programa Cartagena Piensa con un ciclo dedicado íntegramente a la Filosofía Práctica: FILOSOFÍA PARA TODOS.

El ciclo estará compuesto por un total de cuatro talleres (tres para adultos y uno para niños) que se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy en las siguientes fechas:

-Viernes 3/Feb/2017 (de 18:30h a 20h).
LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD. [para adultos]


-Viernes 3/Mar/2017 (de 18:30h a 20h).
DECIDIR SIN MIEDO. [para adultos]

-Jueves 23/Mar/2017 (de 19h a 20h).
TALLER DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS. [para niños de 7 a 10 años]

-Viernes 31/Mar/2017 (de 18:30h a 20h).
ESTRATEGIAS PARA PENSAR MEJOR. [para adultos]

Todos los talleres serán impartidos por el profesor de filosofía Francisco García Morales.

La participación en estas actividades es gratuita. Tan sólo tenéis que inscribiros de la siguiente forma:

-Filosofía para Niños, inscripciones en la Biblioteca Infantil del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.

-Filosofía para Adultos, enviar un email a cartagenapiensa@ayto-cartagena.es

En breve os iremos informando de manera detallada de los contenidos de cada taller...

Podéis consultar la programación de actividades del segundo trimestre del proyecto 'Cartagena Piensa' pinchando en los siguientes enlaces:

Agenda Cartagena Piensa:
http://cartagenapiensa.es/agenda/

Programación en pdf:
http://www.cartagena.es/gestion/documentos/19711.pdf




miércoles, 11 de enero de 2017

EL SER Y LA (empa)NADA... [Café_filosófico; domingo_15Enero2017]

Os recordamos que el próximo domingo (15Enero2017) llevaremos nuestros Cafés Filosóficos al IV Encuentro Ecológico ECO-CULTURA Sureste.

De 16h a 17:30h estaremos en Alumbres filosofando acerca de la comida, la cocina, los sabores, los rituales de la sobremesa... y todo cuanto pueda estar relacionado con este aspecto tan biológico y, a la vez, cultural de nuestra vida cotidiana.

Porque detrás de lo que cocinamos y comemos hay un cuerpo, un estilo y un mundo...

¡Os esperamos!

martes, 13 de diciembre de 2016

El ser y la (empa) nada... [Café_filosófico, sáb17dic2016]


El próximo sábado 17dic2016, a las 16h, estaremos en el IV Encuentro Ecológico ECO-CULTURA SURESTE (Alumbres 2016) con este interesante Café Filosófico.

La actividad será gratuita hasta completar aforo.

Más información en el siguiente enlace: https://surestevivo.wordpress.com/2016/12/09/cafe-filosofico/

miércoles, 7 de diciembre de 2016

12 pautas para pensar mejor [asesoramiento filosófico & orientación personal]



El núcleo de una consulta filosófica gira en torno al pensamiento y la reflexión del consultante acerca de los problemas, inquietudes o circunstancias vitales a los que se enfrenta. Por eso, el trabajo del filósofo asesor consiste en ayudarle a encontrar las preguntas adecuadas que le permitan hacer la reflexión adecuada.

Cada nueva pregunta nos sitúa en una nueva perspectiva ante la que se abre una nueva oportunidad para conocernos mejor a nosotros mismos y a la realidad que nos rodea, aprendiendo a controlar mejor nuestras propias vidas y a relacionarnos con el mundo de un modo más positivo, sano y provechoso.

Con este objetivo, proponemos a nuestros consultantes que sigan y hagan suyas, en su día a día, las siguientes pautas que les ayudarán a pensar por sí mismos de modo filosófico, crítico y constructivo.
  
1. No des nada por sentado.
Cuestiónalo todo, incluidos aquellos supuestos que asumimos de modo acrítico cuando hacemos una afirmación o planteamos un problema.

2. Libérate de los prejuicios.
Olvídate de las ideas preconcebidas, ya que actuarán como un límite para tu pensamiento y tu creatividad. Piensa libre.

3. Entusiásmate.
Sigue tu impulso natural a descubrir cosas nuevas. La curiosidad nos mantiene vivos.   

4. Analiza el problema desde diferentes perspectivas.
Busca todas las alternativas que se te ocurran. Piensa como si fueras otra persona. Recurre a distintos puntos de vista para tener una visión más clara de los objetos de tu reflexión.

5. Deja proliferar las hipótesis y las respuestas.
No busques una sola respuesta. Si te quedas con una única solución, dejarás fuera otras posibilidades que, tal vez, podrían ajustarse mejor a lo que estás buscando.

6. Piensa de modo divergente.
Las ideas absurdas, insensatas, irracionales, inmorales, radicales o extravagantes pueden abrir nuevas líneas de pensamiento. No las descartes y sé valiente a la hora de pensar. El pensamiento convencional no te aportará nada nuevo.

7. Ten paciencia.
Las ideas necesitan sus períodos de gestación y desarrollo. Si no las dejas madurar suficiente, es muy probable que te encuentres con ideas inacabadas que no satisfagan del todo tus aspiraciones.

8. Las preguntas son más importantes que las respuestas.
Busca la pregunta adecuada. De lo contrario, no podrás encontrar la respuesta… Cada nueva pregunta abre ante ti la posibilidad de conocer. Ser consciente de lo que no sabes es el requisito imprescindible para aprender.

9. Permanece flexible.
Tolera la ambigüedad y combate la rigidez. La vida es plástica, cambiante, maleable… flexible. Las posturas rígidas nos alejan de la realidad.

10. Colectiviza las ideas.
Colabora con los demás, escucha sus opiniones y ofrece las tuyas. La comunicación y el intercambio de ideas nos aporta nuevas perspectivas y enriquecen nuestro punto de vista y nuestra capacidad de reflexión.

11. Busca tus propias respuestas.
No aceptes las respuestas de otros como si fueran tuyas. Cuando lo hagas, que sea porque realmente has pensado a fondo sobre ellas.

12. Deja volar a tu imaginación.
Nuestra capacidad para imaginar y crear es la principal herramienta de nuestro pensamiento.



Francisco García Morales
Filósofo y docente

jueves, 17 de noviembre de 2016

Feliz Día Mundial de la Filosofía... [17/Nov/2016]


El Día Mundial de la Filosofía se estableció para destacar la importancia de esta disciplina, especialmente de cara a la gente joven, y también para subrayar que «la filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en aras de un mejor entendimiento del mundo, promoviendo la paz y la tolerancia.»

Aunque del Día Mundial viene celebrándose desde el 2002, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró oficialmente su observación en 2005.

La UNESCO lidera este Día, pero destaca que no es su propietaria. Pertenece a cualquiera a quien le interese el pensamiento.

El programa de este año concuerda con el del Día Internacional de la Tolerancia, que se celebra el 16 de noviembre. En este marco, los actos del Día Mundial de la Filosofía Disponible en inglés destacarán la necesidad de nuevas prácticas filosóficas en el mundo actual, fomentarán el diálogo sobre las relaciones con la tolerancia y explorarán nuevas vías para mejorar el acceso a la enseñanza y el aprendizaje filosófico.